Especialidades y Servicios
Sobre mÃ
Encontramos la explicación a tus problemas
A lo largo de la vida, pasamos por épocas de mayor o menor estabilidad emocional, en función de los factores estresores del momento, pero también de nuestro estado de ánimo.
A veces, puede darse al caso, que los perÃodos de desánimo, perduren más de lo deseable y el sufrimiento es tan intenso, que nos sobrepasa. Estamos ante una perturbación emocional, difÃcil de gestionar y que supera nuestros recursos para hacerle frente.
En estos casos, tenemos la opción de seguir adelante, con la esperanza de que el tiempo solucione nuestro malestar emocional, podemos intentar encontrar posibles soluciones, que no siempre serán efectivas o actuar repitiendo los mismos comportamientos que hemos utilizado en otras ocasiones. A pesar del esfuerzo, es probable que la situación no mejore y que con el paso del tiempo nos encontramos cada vez, con menos fuerzas.
Incluso puede que te veas repitiendo los mismos comportamientos que otras veces no te han llevado a buenos resultados.

Es normal que te preguntes por qué y no encuentres respuestas

Te recomendamos que no te juzgues. Normalmente actuamos de una manera por alguna razón, aunque no seamos del todo conscientes de ello. Quizás porque hemos aprendido a "ser" asÃ, porque nos sirvió en un momento dado, o porque la consecuencia de mantenernos asà nos es más beneficiosa que hacer otra conducta diferente...
Puede que ahora mismo te falte PERSPECTIVA , AYUDA y/o CONOCIMIENTO . Dicen que las cosas se ven mejor desde fuera, y por eso quien se interesa por nosotros nos da consejos. Algunos más o menos acertados, pero tampoco les juzgaremos. ¿Por qué harÃamos si lo hacen con toda su buena voluntad? Nuestro objetivo en terapia es aclarar, entender y relacionarnos con los demás de una forma que nos haga sentir bien.
La psicóloga es como el tercer ojo que nos falta, pero además aporta el conocimiento cientÃfico de forma comprensible y facilita herramientas para que mejore tu funcionamiento diario.
Sobre mÃ
Si alguna de estas situaciones te suena, recuerda que podemos encontrar soluciones y mejorarlas.

.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
Ansiedad
Fobias especÃficas: aversión o rechazo extremo a la escuela, fobia a hablar en público, preocupación excesiva por la opinión de los demás.
Miedo desmedido a un estÃmulo concreto: la sangre o las inyecciones, a determinados espacios o animales, etc.
Respuesta intensa de ansiedad: sudoración, palpitaciones, mareos, temblores.
Malestar excesivo al separarse del adulto de referencia.




Obsesiones y Compulsiones
Pensamientos, impulsos o imágenes sobre un tema que se presentan de forma recurrente y persistente.
Necesidad de llevar a cabo ciertos comportamientos de forma repetitiva para reducir o prevenir la ansiedad.
Preocupación excesiva por algún defecto fÃsico real o imaginado.
Incapacidad para deshacerse de objetos.




Relación con uno mismo
Pensamientos de autodesprecio o descalificadores sobre uno mismo/a.
Sentimientos de culpa.
Autolesionarse o sentir la necesidad de hacerlo.
Sentimientos de vacÃo recurrentes.
Sensación de valer menos constantemente.
Miedo a perder el control, a volverse loco/a.
CaracterÃsticas de nuestra forma de ser que resultan problemáticas en el dÃa a dÃa: perfeccionismo, rigidez cognitiva, labilidad emocional, hiperexigencia, dependencia emocional.
Dificultades en la toma de decisiones: exceso de impulsividad o meditación excesiva.








Relación con la comida
Miedo a engordar oa perder el control sobre la comida.
Limitar la ingesta de alimentos a una cantidad o selección muy reducida.
Atracones de comida (ingerir una gran cantidad de comida en poco tiempo y de forma descontrolada).
Realización de conductas compensatorias después de haber comido.




Relación con el entorno
Timidez excesiva.
Problemas de agresividad.
Estallidos de cólera graves, recurrentes y completamente desproporcionados a la situación.
Evitación de situaciones sociales.
Pensamientos o sentimiento de ser criticado/a, humillado/a, infravalorado/a por el entorno.
Miedo a la soledad o al abandono.
Conductas de celos.
Problemas para delegar tareas.








Estado de ánimo
Inestabilidad emocional: cambios de humor repentinos y frecuentes.
Emociones intensas o duraderas: tristeza, apatÃa, desmotivación.
Estado de ánimo irritable a menudo.
Desesperanza.
Pensamientos o sentimiento de ser criticado/a, humillado/a, infravalorado/a por el entorno.
Miedo a la soledad o al abandono.
Conductas de celos.
Problemas para delegar tareas.








Si has vivido alguna de estas situaciones, queremos decirte algo.
Si te encuentras mal, pero no sabes cuál es el problema:
Hay veces que no se nos ocurre ir a un psicólogo porque no sabemos que lo que nos pasa es un problema común y que, por tanto, tiene solución. No esperes a que se agrave, consulta tu situación con un profesional sin ningún compromiso.
Si pensaste en venir, pero no te decidiste:
Es normal ponerse excusas más convincentes como "No estoy tan mal", "Pensará que estoy loco/loca", "¿Qué pensarán los demás?", o que te dé miedo lo que puedas descubrir. O simplemente prefieres invertir ese dinero en hacer planes con tus amigas, compras,... cosas que también te hacen sentir bien. Todas son comprensibles, pero... ¿por qué, si no acabas de estar del todo bien, sigues evitando una posible solución?
Si has ido, pero no te acabó de funcionar y piensas que la psicologÃa no puede ayudarte:
La terapia, como tantas otras disciplinas, no está robotizada (al menos todavÃa). Son varios los factores que influyen en el progreso terapéutico (perfil del paciente y enfoque terapéutico, implicación en el proceso, caracterÃsticas personales de ambos, momento vital de la persona, entre otros). Te recomiendo que no seas tan taxativo/a con algo que de verdad importa: TU SALUD. Normalizamos acudir a varios profesionales médicos (por ejemplo, traumatólogos) antes de decidir qué operación/medicación tomar. ¿Por qué no hacer lo mismo con la psicologÃa?
Especialidades y Servicios
¿En qué puedo ayudarte a mejorar

Niños y Adolescentes
"La mejor obra de arte, puede salir del caos"
La infancia y la adolescencia son dos etapas de la vida, grandes cambios, pero también importantes retos.
En SilviaMent te ofrecemos un espacio seguro y confidencial, donde los niños y adolescentes puedan explorar sus emociones, desarrollar habilidades y superar sus posibles dificultades.

Adultos
"Cultiva pensamientos positivos y verás florecer tu vida"
A lo largo de la vida adulta, seguro que nos encontraremos con perÃodos de desafÃos y obstáculos.
En SilviaMent te ofrecemos un espacio apropiado y adecuado, donde explorar tus emociones, superar las dificultades y conseguir tu bienestar emocional.

Pareja
"Hagamos que el viaje esté lleno de momentos mágicos"
Las relaciones de pareja pueden ser una fuente de felicidad, pero a la vez pueden ofrecernos episodios complejos, difÃciles de gestionar.
En SilviaMent te ofrecemos un espacio de respeto y confianza, en el que las parejas puedan explorar sus dinámicas, mejorar la comunicación y reforzar su vÃnculo.